Mostrando entradas con la etiqueta ACE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACE. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2018

Tangerine Dream - Lake of Pontchartrain


Para los que están acostumbrados a la fase puramente electrónica de la música de Tangerine Dream resulta un poco extraño escuchar la obra de esta banda con una formación en la que predomina lo acústico. Tal es lo que escuchamos en el disco  Madcap's Flaming Duty (2007).  Instrumentos típicos del folclore irlandés y la música celta, como el bouzouki, el bodhrán o la gaita fueron incluidos en la grabación, junto a la guitarra acústica, la guitarra dobro o la armónica, infrecuentes en el sonido de Tangerine Dream. Incluye además un vocalista, Chris Hausl en este caso, detalle que no es nuevo en la historia de Tangerine Dream, pero es poco usual. Otra cosa inusual es que las letras de las canciones están basadas en poemas de Sir Phillip Sidney, Dante G. Rossetti, William Blake, Edmund C. Stedman, Thomas Stanley, Walt Whitman, George Herbert, Percy B. Shelley, Ralph Waldo Emerson y Robert Southwell.

La formación de la banda en este caso es:
Edgar Froese
Teclados, Guitarra, Armónica [Blues Harp], Acordeón, Contrabajo
Iris Camaa
Percussión, Batería, Bodhrán
Linda Spa
Flauta, Didgeridoo, Gaita
Bernhard Beibl
Guitarra, Violín, Mandolina
Thorsten Quaeschning
Teclados, Tambores, Tambores de acero , Guitarra, Contrabajo
Christian Hausl
Voz, Guitarra
Thomas Beator
Bouzouki [irlandés]
Gynt Beator
Bouzouki [irlandés], Bodhrán

La edición actual contiene un CD y un DVD.
Sobre el disco en sí haré la próxima reseña, pero en esta comentaremos la canción Lake of Pontchartrain. Lo que me impulsó a tocar este tema por separado es que me parece particularmente bella. Y además porque hay una hermosa historia detrás. De esas que cada vez apreciamos menos, pero que tanta falta nos hacen.
Disfrútenla en este video extraído del DVD.



domingo, 21 de enero de 2018

Buscando a la Madre de la Música Electrónica (5ª Parte) Wendy Carlos


Cuando inicié esta serie de artículos sobre La Madre de la Música Electrónica mi objetivo primario era hablar de Wendy Carlos.
Un amigo me había dicho que para él el Padre de la Música Electrónica era Isao Tomita En cambio, para mi, era Karl Heinz Stockhausen.
Así que me puse a investigar y cuanto más aprendía más me convencía de que era difícil, inútil y hasta injusto atribuir la paternidad de la Música Electrónica a un solo hombre, y que además era absolutamente imprescindible incluir a las mujeres pioneras en este Arte. De ahí la serie de artículos mencionados. Porque Wendy debería estar entre Las Madres.
Pero el tema es que Wendy no siempre fue Wendy. Por lo menos a los ojos del resto del mundo. Aunque en su interior ella se considerara Wendy, ella nació como Walter. Si, ese el 14 de noviembre de 1939 en Pawtucket, Rhode Island, Estados Unidos, Wendy nació varón.
Así que por mucho tiempo antes de que yo tomara conocimiento de su cambio de sexo, pudiera haberlo considerado entre los posibles Padres de la Música Electrónica.
    

Wendy Carlos demostrando sonido estéreo para un proyecto de ciencia de la escuela secundaria. Foto de The Rafaelite, anuario de St. Rafael Academy, Pawtucket, Rhode Island. (Autor: The 1958 senior class of St. Rafael Academy)

Pero dejaré este hecho de la sexualidad de Wendy de lado. Aunque solamente por ahora. Más adelante en la nota veremos cuán importante fue este aspecto de su vida en toda su obra.
Otro tema que quiero hacer notar en este momento es que contrariamente a lo que he visto que hacen en general en las reseñas sobre Wendy, pondré las tapas de los discos tal como fueron conocidos por todos nosotros a medida que iban siendo lanzados, es decir, con el nombre de Walter.

Cuando escuché su primer disco no tenía nada en claro sobre él. Para mi era simplemente un creador que hacía una música prodigiosa, envuelta en un misterio total sobre cómo era ejecutada. Esa música de Johann Sebastian Bach, que habitualmente escuchaba en la radio en versiones barrocas, y a veces en rebuscadas versiones sinfónicas estilo Stokowski, ahora llegaba a mis sentidos con timbres electrónicos, totalmente nuevos para mi (y para el resto del mundo, claro).
El disco es Switched-On Bach, lanzado en 1968, y en países de habla castellana se llamó Bach Electrónico.


     

domingo, 7 de enero de 2018

Buscando a la Madre de la Música Electrónica (3ª Parte) Delia Derbyshire



Cuatro trabajadores de efectos de sonido no identificados haciendo su trabajo para un programa de estudio, marzo de 1927 Esto fue 31 años antes de la creación del famoso  BBC Radiophonic Workshop.
Es muy injusto que aquellos a los que beneficiaste con tu trabajo no recuerden tu nombre. Peor es que otra persona se lleve todo el crédito siendo que la mayor parte del trabajo sea tuyo. Tal es lo que le pasó a Delia Derbyshire durante muchos años de trabajo en este taller. Tardaron mucho en darle crédito por la creación de la música para la serie Dr. Who, además de otros trabajos que al día de hoy no se le reconocieron públicamente.
Por eso aunque la mencionamos en al artículo anterior de esta serie decidimos que lo menos que se merece es tener un artículo completo dedicado a ella.

En una época que la que no había sintetizadores de sonido ni computadoras personales una de las técnicas fundamentales que usaban para la elaboración de sonidos era la manipulación de cintas análogas. En esta técnica sobresalió Delia Derbyshire.
Pot au feu es un tema de su disco "Blue Veils and Golden Sands". Fue editado también por la BBC en un disco llamado "BBC Radiophonic Music".






Pot au Feu fue descrita por Peter Marsh como "3 minutos y 13 segundos de jazz angular robótico repleto de incidentes."
Delia la describió como "una martillante, fantásticamente rítmica pista , lo suficientemente inquietante para tener a un monstruo de la velocidad corriendo a la cocina para agarrar los cuchillos para pan."
Además Robin Carmody añade: "Son tres minutos y diecinueve segundos de paranoia y delirio; virtualmente una pista de rave de alrededor del año 1991", (hecha en 1968). Con respecto a este último comentario es notable que muchos de los sonidos creados por Delia  son usados en la música electrónica popular actual. 
Ficha técnica 


sábado, 30 de diciembre de 2017

Buscando a la Madre de la Música Electrónica (2ª Parte) BBC Radiophonic Workshop


Continuamos buscando a la Madre de la Música Electrónica.
En la nota anterior conocimos los primeros instrumentos electrónicos y a mujeres que eran sus ejecutantes. Sin embargo no siempre la música electrónica se ejecuta en vivo a través de una interface tipo teclado de piano, cuerdas, percusión o instrumento aerófono.
Gran parte del sonido electrónico ha sido creado en laboratorios de sonido. Uno de los más famosos fue BBC Radiophonic Workshop (Taller Radiofónico de la BBC), una de las unidades de efectos de sonido de la British Broadcasting Corporation. Fue creada en 1958 para producir efectos de sonido y nueva música para la radio. Se cerró en marzo de 1998, aunque gran parte de su trabajo tradicional ya había sido subcontratado en 1995.
Creaban allí estos nuevos sonidos compositores, ingenieros de sonido y artistas dramáticos que estaban inspirados en la música concreta de Pierre Shaeffer. Pero no eran todos hombres: entre estos creadores se destacaron varias mujeres y vale la pena conocerlas.

Una de ellas fue Daphne Oram, que junto a Desmond Briscoe (reconocido compositor e ingeniero de sonido) fue cofundadora del Radiophonic Wokshop y su primera directora.
Daphne Oram (1925-2003) es una de las figuras centrales en el desarrollo de música electrónica experimental británica. Estudió en el Sherborne School For Girls. Desde temprana edad Oram aprendió piano, órgano y composición musical. En 1942 le ofrecieron una plaza en el Royal College of Music; sin embargo, rechazó esta propuesta y aceptó una posición en la BBC como ingeniera de estudio y también encargada del balance tonal de la música.




En esta foto que fue tomada en 1957, un año antes de la creación formal de la BBC Radiophonic Workshop, la vemos junto a Fredrick Bradnum, escritor del innovador "Private Dreams and Public Nightmares", un "poema radiofónico" experimental sobre el uso creativo de los efectos.
Sin embargo después que Daphne dejó la BBC (en 1959) su investigación, incluyendo Oramics, continuó en secreto relativo. En la foto del encabezado la vemos desarrollando su proyecto, del que hablaremos a continuación.


domingo, 26 de noviembre de 2017

Buscando a la Madre de la Música Electrónica (1ª Parte)

  
La música electrónica tal como la conocen muchos jóvenes hoy es muy diferente de lo que históricamente se conoce como música electrónica. La mayoría de las personas acepta con naturalidad este tipo de sonidos, sin preguntarse cómo se logran, simplemente conformándose con el el efecto que les producen. Bueno, esa es la triste actitud de muchas personas de cualquier edad con cualquier tipo de música.

Existen diferencias entre los instrumentos musicales electrónicos y los que usan la electrónica como parte integrante importante pero no exclusiva de su naturaleza.

Un instrumento electrónico es un instrumento musical que produce sonidos usando la electrónica (energía eléctrica). El mismo se distingue de un instrumento tradicional eléctricamente amplificado, que es parecido a su versión acústica, pero que requiere que la amplificación se realice por medios electrónicos. Los instrumentos mecánico-eléctricos o electromecánicos son los instrumentos musicales que mezclan elementos mecánicos y eléctricos para generar el sonido, como por ejemplo, el Órgano Hammond, Melotrón, el telarmonio (en la imagen del encabezado), la guitarra, el bajo, el violín... eléctricos, etc.(1).
Según esta definición en una fiesta electrónica no todos los instrumentos usados son electrónicos.
Los instrumentos electrófonos son la última familia en integrarse a la clasificación Sachs-Hornbostel, cerca de 1920.

Muchos creen que el Sintetizador Moog fue el primer instrumento electrónico. Pero antes del Moog hubo invenciones instrumentales no tan conocidas. Por ejemplo el Theremin y las Ondas Martenot.

Hubo muchos desarrolladores de instrumentos electrónicos y músicos participantes en esos proyectos, que son considerados Padres de la Música Electrónica. Y de ellos me ocuparé en el futuro. Y como afirma el dicho popular que "Padres hay muchos, pero Madre hay una sola" nuestro tema será conocer a la Madre de la Música Electrónica. En esta serie de artículos comentaremos sobre diferentes instrumentos electrónicos y la intervención de las mujeres en los proyectos de desarrollo y difusión.
Muchos ejecutan el Theremin hoy pero la más famosa fue Clara Rockmore. Aquí la escuchamos interpretando "El cisne", de Camille Saint-Saëns

    



martes, 7 de noviembre de 2017

Wish You Were Here, de Pink Floyd, en el Teatro Ciego


Esta fue la primera reseña que hice, por invitación de un amigo. En ese tiempo mi Blog era privado porque era solamente para practicar. Así que lo publicó ese amigo como suya en otros Blogs, con mi permiso.
No es un disco nuevo pero marcó un tiempo fundamental en mi vida. Sin embargo analiza una remasterización multicanal de esta obra atemporal. Es basada en una experiencia personal y en una nota de un Blog considerado oficial por Pink Floyd. El espectáculo Teatro Ciego sigue existiendo y se los recomiendo. Creo que no está relacionado con este otro, Teatro Ciego Argentino, tal vez más antiguo.
Tampoco con Hugo Zucarelli, inventor de los Parlantes Holofónicos, que usó ese sistema en la grabación del disco The Final Cut, de Pink Floyd. Aclaro que no me gustan las reseñas largas. Por eso pongo links para que los interesados hagan investigaciones adicionales. La vida es demasiado corta para irse por las ramas. Sin embargo me parece que el análisis hecho en la nota original en inglés no puede ser cercenado. Que disfruten de la lectura.

La última vez que anduve por Buenos Aires mi hija me tenía una sorpresa. Solamente me dijo "vamos para la zona del Abasto" y que "íbamos a escuchar algo". Ah, también me dijo "estoy segura de que te va a gustar".
Llegamos un ratito antes de la audición y mientras esperabamos tomando algo fresco (afuera de un edificio antiguo reacondicionado con mucho arte), trataba de imaginarme con qué me iba a encontrar. Veo que allí funciona el Teatro Ciego. Allí nos recibió Alejandro Cardozo (gran nombre: buena señal) e introdujo al grupo en un cómodo recinto con butacas, anunciando que íbamos a escuchar "Wish You Were Here", de Pink Floyd, en un sistema 5.1... y en total oscuridad. Bueno, me dije, hace un tiempo que no lo escucho. Viene bien. Realmente mucho más que bien.
Inmediatamente empiezo a recordar que  cuando era pibe lo escuché por primera vez por la radio en El Tren Fantasmaen la tranquila oscuridad de mi cuarto.
A pesar del sonido elemental que teníamos disponible los adolescentes promedio en 1975 eso no era obstáculo para que esa música nos hiciera soñar. 
Y aquí estoy ahora, en un ambiente completamente desconocido, dispuesto a vivir un experiencia sonora en 360 grados a una temperatura agradable, con un disco que "me sé de memoria". 
Y me pregunté: ¿qué tiene de especial escuchar música en 5.1 hoy? ¿Qué tiene de especial hacerlo en la oscuridad? 
Tuve que tener esta experiencia para respondérmelo. Al final de la audición las preguntas que otros que compartieron la experiencia le hicieron a Alejando Cardozo me dieron respuestas adicionales. 
Ahí caí en la cuenta que: 
Había jóvenes que no conocían a Pink Floyd.
Había otros que creían conocerlo, pero no conocían Wish You Were Here.
Había diferentes grados de "conocimiento" sobre la obra que acabábamos de escuchar.
Muchos no tenían equipos 5.1 (o no de la calidad del usado para la audición). 
Otros no tenían noción siquiera de lo que es estereofonía (ni cuadrafonía, claro).
Eso a pesar que haber crecido en medio de sonido estéreo. Pero no hay conciencia de lo que significa Estéreo.
Y diría que casi todos escuchan, como yo, música todo el día, pero con diferente grado de concentración.
La mayoría como una forma de compañía en segundo plano. 
Algunos estudiando o leyendo. Escuché decir a Hugo Guerrero Marthineitz que eso es imposible... ¿a vos qué te parece? ¿Podés disfrutar de la música, nota a nota, metiendo ideas impresas por tus ojos a la vez..? ¿Podés escribir cuando Robert Fripp te habla con su guitarra o en cambio tu mente es llevada por el espacio fuera de tu cuerpo?
¿Cuánto hace que no escuchás música en total oscuridad y solamente eso? 
Ese es mi objetivo diario: escuchar la música con total nitidez, muy fuerte y sin embargo sin aturdirme... sentir la presencia sin nada que me distraiga.
Conclusión corta y fundamental: oir música en la oscuridad te permite escuchar realmente.

Como el tema da para mucho dicidí dividir la reseña en dos partes.

1) Algunas cosas relacionadas con Sonido 360 y Teatro Ciego
2) Wish You Were Here propiamente dicho
Como la fuente sonora era un Super Audio CD (SACD) busqué mucho y traduje la mejor reseña que encontré. Se trata de Pink Floyd's Wish You Were Here: SACD review and interviews including James Guthrie, escrita por Paul Powell Jr, el 22 de Diciembre de 2011. Recomiendo leerla en su idioma original (y espero que si algo no concuerda con el original me lo hagan saber).
Cuando aparece el tetagrámaton WYWH se refiere a este disco.
La dividí en secciones. 
A) Presentación del SACD
B) Entrevista a CHAD KASSEM 
C) Entrevista a JAMES GUTHRIE  
D) Consideraciones sobre sobre lo analógico y lo digital  que no debemos ignorar para que sepamos qué escuchamos (si estamos escuchando)
E) Reseña de "Wish You Were Here Super Audio CD"
F) Primera impresión al escuchar el SACD (Es exactamente lo que sentí en el Teatro Ciego pero explicado por un MAESTRO)
G) Comparativa entre WYWH SACD y otras ediciones; fuentes de información para la nota original. 



viernes, 3 de noviembre de 2017

El Chapman Stick: buscando la ejecución perfecta


El Chapman Stick es un instrumento de cuerdas creado en el siglo XX que está adquiriendo popularidad no solamente entre los guitarristas y bajistas, sino en el gusto del público también, que es el complemento necesario para que el músico se sienta estimulado a adquirir el instrumento y perfeccionar su técnica. Es muy usado en el progresivo ecléctico, siendo tal vez su intérprete principal Tony Levin, de King Crimson.





Es muy ilustrativa la nota de Lisset Montes, “Michael Bernier es de los pocos músicos expertos en el Chapman Stick, que aparece en Noisey, de México. 
De ella transcribo algunas ideas, a continuación del video, en el que vemos a Michael Bernier junto a Richie DeCarlo
(Michael Bernier fue integrante de Stick Men, junto a Tony Levin y Pat Mastelotto).



domingo, 29 de octubre de 2017

Buscando a la Madre de la Música Electrónica (4ª Parte) El Sintetizador Moog


Me pasaron esta reseña y me gustó mucho, así que la comparto con El Canario y nuestros recíprocos amigos.

En esta reseña sobre el sintetizador Moog comienzo por lo que había pensado decirte al final. Y hay una buena razón para ello. Así que voy a explicarte que estás viendo un tipo de fuente que nunca he usado en este Blog. Tal vez no la hayas visto en casi ningún lado. Se llama Moogdula. Fue creada por Angeles Moreno (que tuvo la gentileza de enviármela), y usada en la película Moog, de 2004, realizada por Hans Fjellestad, que verás al final de la reseña. (Claro que para leer esta nota con esa letra debieras tenerla instalada. Si no es así no pasa nada, la verás en tipografía predeterminada).
¿Qué por qué he usado esta extraña letra? Pues porque para mi no lo es en absoluto. No solamente no me parece extraña sino muy hermosa y pertinente al tema tratado. Porque justamente responde al tipo de mente que compartían los creadores del Sintetizador Moog, Robert Moog y Herbert Deutsch (en la foto del encabezado). El tipo de pensamiento que originó este Logo como símbolo inconfundible.


Si estás aquí para leer sobre el Sintetizador Moog seguramente compartes algo de esa mentalidad innovadora y te agradará leerla en este formato.
He tenido que dejar toneladas de información afuera de la reseña (con la esperanza de utilizarla en otro momento), pero espero que lo publicado aquí sea de tu agrado.
Para muchos de nosotros esta historia comenzó con un video como este de la BBC, del programa Tomorrow's World.



jueves, 1 de junio de 2017

Escucha Mozart tocado en SU PROPIO piano


A Fines de Mayo leo en el diario La Nación una nota sobre el piano original de Mozart. No acostumbro transcribir notas de ese pasquín. Pero en este caso me llamó la atención lo breve que era la nota sobre un tema tan importante.
Hace un par de días leo en un Blog amigo esta nota que transcribo parcialmente aquí y encuentro una notable diferencia. La diferencia entre la manera de comunicar las cosas relacionadas con el Arte y la Cultura que tiene un diario centenario manejado por gorilas y la que tienen los que verdaderamente aman el Arte y la Cultura. Los primeros simplemente plagian un par de datos sin citar la fuente, para llenar un espacio de "cultura" en una publicación hecha con fines de lucro. Los segundos investigan, traducen y enriquecen un tema con el único interés de difundir noticias.
¿Quienes se portan como verdaderos periodistas aquí?

La nota de la página de Classic FM tiene un título por demás llamativo: “Escucha Mozart tocado en SU PROPIO piano”.
Fue publicada el 13 de febrero de 2017 y comunica importantes novedades en materia de Música Antigua (sí, constantemente tenemos novedades en materia de Música Antigua):
"Robert Levin ha sido anunciado hoy como el primer Hogwood Fellow de la Academy of Ancient Music (la Academia de Música Antigua), así que lo filmamos tocando el propio instrumento de Mozart. 
Este es realmente el piano de Mozart. ¿No es hermoso?


Este fortepiano, de alrededor de 1782, fue utilizado por Mozart para la composición y presentaciones a partir de 1785 hasta su muerte en 1791.
El piano fue hecho originalmente por Anton Walter, uno de los más famosos fabricantes de pianos vieneses de los tiempos de Mozart. Es dos octavas más corto que un piano moderno, y es mucho más ligero y más pequeño que los pianos modernos, pesando solamente 85kg. También es mucho más pequeño que un piano moderno - con sólo 2,23 m de largo.
Actualmente se encuentra en Salzburgo, donde el pianista y musicólogo Robert Levin lo está usando para grabar las sonatas de piano de Mozart.
Esa es la música de Mozart en el piano de Mozart, reiteramos."

Agrego que el piano fue restaurado hace más de 20 años y fue usado antes por Alexander Melnikov para dar un concierto en 2012 en Viena


Volviendo a Robert Levin...
"Lo filmamos tocando el Allegretto de la Sonata en B flat major (Si bemol mayor), K. 570, de Mozart . Míralo aquí:"



Lee la reseña original completa, donde se explica qué diablos significa "primer Hogwood Fellow de la Academy of Ancient Music", quién fue Christopher Hogwood y un par de cosas más sobre Levin y la obra de Mozart AQUÍ 



miércoles, 22 de febrero de 2017

Nigel Stanford - Solar Echoes (2014)

John Stanford, también conocido como Nigel Stanford, es uno de los bien conocidos compositores de Música Ambient y New Age de New Zealand. Su álbum debut en White Cloud Records, llamado Deep Space, está caracterizado por una fusión total de música Trance y Ambient.
Y ahí se acabó la biografía. Cuando no tengas ganas que sepan algo de tu vida pedile consejos a Nigel. Porque eso es lo único que encontrás en las dos páginas de Facebook que tiene. Eso hablando de datos biográficos. Sin embargo podrás apreciar algo de contenido multimedia de excelente calidad.


Discogs lo presenta así:

Género: Electronic
Estilo: Ambient, Downtempo
Año: 2014

Part 1:

Solar Echoes             10:17
Entropy                        9:02
Deep Space                 8:05
Cymatics                      4:46
Sea Of Tranquility         7:41

Part 2:

The Edge                      8:55
Aurora                           9:59
The Watchers              10:30
Far Centaurus               9:59
Dark Sun                       8:02


Sin embargo tiene bastante para decir todavía.
Lo descubrí a través de este video y aunque tiene por ahora dos discos no me canso de escucharlos. Es una música que me ayuda a concentrarme cuando escribo. Y cuando hago Reiki también.



CYMATICS: Science Vs. Music