Mostrando entradas con la etiqueta -poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2025

Alabanza al Fuego







Actualmente dedico gran parte de mi tiempo libre a la lectura de los antiguos - y a veces no tan antiguos - Filósofos por el Fuego, apelativo con el que se ha calificado durante siglos a los alquimistas.
Por años juzgué sus enseñanzas y su lenguaje como algo demasiado enrevesado para mi, y llegué a la apresurada conclusión de que, si me perdía en ese laberinto de palabras, era por no pertenecer al selecto grupo de los "iniciables", a saber, esas personas ungidas por algún ser superior, que, "magia potagia", podían recorrer sin dificultad todos los meandros y vericuetos de esos amarillentos grimorios, entendiéndolo todo de forma meridiana desde el primer intento.  

Fue gracias a la ayuda de un Amigo que comprendí que  sólo un empeño desinteresado y un profundo amor hacia esa "aventura poética" -como la llamó Fulcanelli en una de sus obras-  que es la Alquimia, podrán, tal vez, convertirnos en iniciables.
A partir de entonces comencé a leer y releer los antiguos libros, y, de un tiempo para acá, noto que empiezo a familiarizarme (sólo un poco) con su terminología, sus procesos, e incluso con sus "trampas". 
Porque si, también tienen sus trampas. He leído que en los pasadizos que recorren las entrañas de la Gran Pirámide había trampas para los saqueadores de tumbas. Creo que muchos libros de Alquimia funcionan de una forma muy parecida; al fin y al cabo, según  aseguran los mismos alquimistas, si el hombre codicioso llegara a hacer ciertos hallazgos, se adueñaría de ellos sin contemplaciones al igual que el ladrón, los utilizaría a su capricho y antojo, y le permitirían  llevar a cabo cosas espeluznantes. Siempre recurro a este viejo ejemplo: un cuchillo puede ser muy útil, o muy dañino, dependiendo del uso que se le de. 

Para empezar, escucharemos la Suite del Pájaro de Fuego, de Igor Stravinski, con la orquesta Sinfónica de Londres, bajo la dirección de Claudio Abbado. La pintura que encabeza el poema es de mi hermana Paola Catizone. Más abajo encontrarán una colección de emblemas alquímicos, que es obra de Andreas Libavius, médico y alquimista alemán del s. XVI.







miércoles, 21 de octubre de 2020

Canciones al Borde del Abismo



A veces la adversidad nos vuelve más creativos, o al menos, nos impulsa a dar lo mejor de nosotros, por poco que sea. El Covid 19, las cuarentenas impuestas con el aislamiento que suponen, la Nueva Normalidad, y tantas otras cosas inesperadas y extrañas que se nos vinieron encima de repente, hicieron que algunos volvieran a coger  la guitarra, otros a cantar, y, en fin, a hacer tantas otras cosas casi olvidadas... ese ha sido mi caso, por ejemplo...



 Intérpretes: 

Patricia Catizone
Juan Carlos Catizone



Lista de Temas:
 
- Las Oscuras Violetas 
- Poema del Mar
- Revolución n°13




lunes, 7 de enero de 2019

El combate de la Rémora y la Salamandra







Alquimista, espadachín y poeta, Cyrano de Bergerac (conocido sobre todo por su descomunal nariz), es un personaje que  me ha fascinado desde  una edad muy temprana.  
Su obra "El Otro Mundo: La Historia cómica de los Estados e Imperios del Sol y de la Luna", fue uno de los libros que más encendieron mi imaginación durante la adolescencia. Todavía conservo mi  viejo y manido ejemplar de bolsillo (colección Austral, Espasa-Calpe).  

Se trata de una ficción con un regusto entre barroco y psicodélico,  en la que Cyrano narra dos viajes interplanetarios de los que él mismo es protagonista, uno a la luna, y el otro al sol, a bordo de extravagantes máquinas voladoras de su propia invención.


Una de las escenas que mas me fascinan e intrigan de este viaje poético, y, para algunos, iniciático, es la del combate entre la Rémora y la Salamandra, dos monstruos míticos de los que les voy a hablar a continuación. La música es de Absolute Elsewhere y de Jethro Tull.







domingo, 7 de mayo de 2017

Amancio Prada - Cántico Espiritual (1977)



El amor en todas sus formas de expresión, incluida la sexual, ha servido a los místicos para representar su anhelo de fusión con dios. ¿Y qué mejor imágen para eso, que la de perderse a uno mismo en la unión  con el ser  a quien se ama profundamente? 
Amancio Prada, cantautor leonés que ha puesto música varios clásicos de la literatura española, nos introduce en el mundo de la poesía mística de la edad media con este Cántico Espiritual, obra de San Juan de la Cruz. Detrás de las melodías, y de cada palabra, se siente el latido de un corazón que busca sin descanso.




Artista: Amancio Prada
Álbum: Cántico Espiritual
Año: 1977
Género: canción de autor
Duración: 30:13
Nacionalidad: española



Lista de Temas:
01. ¿Adónde Te Escondiste?
02. Oh Bosques y Espesuras!
03. Mil Gracias Derramando
04. Ay, Quién Podrá Sanarme!
05. Vuélvete, Paloma
06. Entrando Se Ha la Esposa
07. Oh, Ninfas de Judea!
08. La Blanca Palomica
09. Gocémonos, Amado
Alineación: 
Guitarra, Voz, Composición / Amancio Prada 
Textos / San Juan De La Cruz 
Violín / Jesús Corvino 
Violone / Eduardo Gatinoni










miércoles, 22 de febrero de 2017

Gil Scott Heron - The Revolution will not Be Televised (1974)




Estuve escuchando este excelente disco, The Revolution will not Be Televised, de Gilbert Scott Heron, cuyo tema principal (una pieza hablada que le da nombre a todo el álbum) se cuenta entre los ancestros más enjundiosos del rap.
Siento simpatía por este poeta y novelista, que convirtió en música el descontento y la rebeldía, cediendo su voz a una multitud anónima.
En nuestra época, en la que la novela de Orwell, 1984, parece estar empezando a convertirse en realidad, y en la que el pensamiento es cada vez más sutilmente manipulado por los medios de comunicación masiva, la voz de Gil Scott Heron se eleva alta y clara: hay que escucharla.




Artista: Gil Scott Heron
Álbum: The Revolution will not Be Televised 
Año: 1974
Género: Rap, poesía,funk
Nacionalidad: EEUU



Lista de Temas:
A1.  The Revolution Will Not Be Televised 
A2.  Sex Education: Ghetto Style 
A3.  The Get Out Of The Ghetto Blues 
A4.  No Knock 
A5.  Lady Day And John Coltrane 
A6.  Pieces Of A Man 
B1.  Home Is Where The Hatred Is 
B2.  Brother 
B3.  Save The Children 
B4.  Whitey On The Moon 
B5.  Did You Hear What They Said?




Alineación:
Ron Carter / bass
Brian Jackson / piano
Jerry Jemmott / bass
Burt Jones / guitar
Eddie Knowles / percussion
Hubert Laws / alto saxophone, flute
Pretty Purdie / drums
Charlie Saunders / percussion
Gil Scott-Heron / piano, vocals, songwriter
David Spinozza / guitar