lunes, 20 de octubre de 2025

Alabanza al Fuego







Actualmente dedico gran parte de mi tiempo libre a la lectura de los antiguos - y a veces no tan antiguos - Filósofos por el Fuego, apelativo con el que se ha calificado durante siglos a los alquimistas.
Por años juzgué sus enseñanzas y su lenguaje como algo demasiado enrevesado para mi, y llegué a la apresurada conclusión de que, si me perdía en ese laberinto de palabras, era por no pertenecer al selecto grupo de los "iniciables", a saber, esas personas ungidas por algún ser superior, que, "magia potagia", podían recorrer sin dificultad todos los meandros y vericuetos de esos amarillentos grimorios, entendiéndolo todo de forma meridiana desde el primer intento.  

Fue gracias a la ayuda de un Amigo que comprendí que  sólo un empeño desinteresado y un profundo amor hacia esa "aventura poética" -como la llamó Fulcanelli en una de sus obras-  que es la Alquimia, podrán, tal vez, convertirnos en iniciables.
A partir de entonces comencé a leer y releer los antiguos libros, y, de un tiempo para acá, noto que empiezo a familiarizarme (sólo un poco) con su terminología, sus procesos, e incluso con sus "trampas". 
Porque si, también tienen sus trampas. He leído que en los pasadizos que recorren las entrañas de la Gran Pirámide había trampas para los saqueadores de tumbas. Creo que muchos libros de Alquimia funcionan de una forma muy parecida; al fin y al cabo, según  aseguran los mismos alquimistas, si el hombre codicioso llegara a hacer ciertos hallazgos, se adueñaría de ellos sin contemplaciones al igual que el ladrón, los utilizaría a su capricho y antojo, y le permitirían  llevar a cabo cosas espeluznantes. Siempre recurro a este viejo ejemplo: un cuchillo puede ser muy útil, o muy dañino, dependiendo del uso que se le de. 

Para empezar, escucharemos la Suite del Pájaro de Fuego, de Igor Stravinski, con la orquesta Sinfónica de Londres, bajo la dirección de Claudio Abbado. La pintura que encabeza el poema es de mi hermana Paola Catizone. Más abajo encontrarán una colección de emblemas alquímicos, que es obra de Andreas Libavius, médico y alquimista alemán del s. XVI.









"Porque cualquier cosa que haya o no haya nacido, debe haberse podrido antes, como un grano de trigo que debe ser arrojado a la tierra, donde se pudre antes de tomar otra forma. Este es el orden establecido en la Naturaleza."

 "Todo esto nos muestra este Fuego de Putrefacción, que participa de las Cuatro Cualidades: Frío, Caliente, Seco y Húmedo; también dice que participa del Azufre y que es Azogue. Es por medio de este Fuego que no proviene de la Materia, sino que es tomado de otro lado, que se completará toda la Obra sin la intervención de las manos del Artista pues pudre, corrompe, engendra y perfecciona lo que es impuro e imperfecto, y hace aparecer los colores principales de la Obra que son el Negro, el Blanco y el Rojo."

"La llave del gabinete hermético", autor anónimo

Hace un par de días, realizando mis tareas cotidianas, se me fueron ocurriendo unos versos que son un intento de descripción de la primera Obra, es decir, de aquella que persigue la obtención del Disolvente Universal, Obra que, según he podido entender con mis escasas luces sobre el tema, es un ciclo análogo al de las estaciones del año. 
En este post me limitaré a ofrecerles el presente comentario y el poema que acabo de mencionar, pero desearía que los interesados en esta disciplina participaran comentándolo, y, eventualmente, corrigiendo los errores y lagunas que pudiera tener. Aprovecho para agradecer a mis lectores por animarme a seguir compartiendo mis experiencias, incentivado por el elevado número de visitas con el que obsequian este blog.




ALABANZA AL FUEGO
 







Fuego estival, que a imagen del Averno 

Todo lo arrasas, y al asolar la tierra

Tan feroz eres y tan destructivo

Que la calcinas hasta emblanquecerla
 



Llama otoñal, fogata adormecida

Que mueles en  sombríos humedales 

Oculta en los rescoldos del Verano

Las hojas secas, los huesos, los metales 




Lumbre invernal, etérea y vaporosa

Eres la bruma que la tierra expele 

Que al descender, de nuevo cristaliza

Por el rigor del hielo y de la nieve 
 



Pero entre todos los Fuegos naturales 

Bendita seas  Primaveral hoguera,

Tu, que lo viejo pudres y renuevas,

Y das impulso a la celestial rueda.



               Juan Carlos





                    





































No hay comentarios:

Publicar un comentario