Mostrando entradas con la etiqueta - Alquimia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - Alquimia. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2025

Alabanza al Fuego







Actualmente dedico gran parte de mi tiempo libre a la lectura de los antiguos - y a veces no tan antiguos - Filósofos por el Fuego, apelativo con el que se ha calificado durante siglos a los alquimistas.
Por años juzgué sus enseñanzas y su lenguaje como algo demasiado enrevesado para mi, y llegué a la apresurada conclusión de que, si me perdía en ese laberinto de palabras, era por no pertenecer al selecto grupo de los "iniciables", a saber, esas personas ungidas por algún ser superior, que, "magia potagia", podían recorrer sin dificultad todos los meandros y vericuetos de esos amarillentos grimorios, entendiéndolo todo de forma meridiana desde el primer intento.  

Fue gracias a la ayuda de un Amigo que comprendí que  sólo un empeño desinteresado y un profundo amor hacia esa "aventura poética" -como la llamó Fulcanelli en una de sus obras-  que es la Alquimia, podrán, tal vez, convertirnos en iniciables.
A partir de entonces comencé a leer y releer los antiguos libros, y, de un tiempo para acá, noto que empiezo a familiarizarme (sólo un poco) con su terminología, sus procesos, e incluso con sus "trampas". 
Porque si, también tienen sus trampas. He leído que en los pasadizos que recorren las entrañas de la Gran Pirámide había trampas para los saqueadores de tumbas. Creo que muchos libros de Alquimia funcionan de una forma muy parecida; al fin y al cabo, según  aseguran los mismos alquimistas, si el hombre codicioso llegara a hacer ciertos hallazgos, se adueñaría de ellos sin contemplaciones al igual que el ladrón, los utilizaría a su capricho y antojo, y le permitirían  llevar a cabo cosas espeluznantes. Siempre recurro a este viejo ejemplo: un cuchillo puede ser muy útil, o muy dañino, dependiendo del uso que se le de. 

Para empezar, escucharemos la Suite del Pájaro de Fuego, de Igor Stravinski, con la orquesta Sinfónica de Londres, bajo la dirección de Claudio Abbado. La pintura que encabeza el poema es de mi hermana Paola Catizone. Más abajo encontrarán una colección de emblemas alquímicos, que es obra de Andreas Libavius, médico y alquimista alemán del s. XVI.







martes, 29 de octubre de 2024

El Camino del Cielo Químico. Jacques Tollius



Hace mucho tiempo que no me paso por este blog, y antes de empezar, quisiera enviar un cordial saludo y un fuerte abrazo a todos sus seguidores. Tal vez algunos hayan quedado desconcertados por el hecho de que, de forma paulatina, mis intereses (y por consiguiente, los de este cuaderno de bitácora) acabaran orientándose hacia la ciencia hermética.
En ese sentido, fue determinante, para mi, el encuentro con mi amigo y mentor M.M. que me animó a estudiar en profundidad la alquimia, disciplina que yo, hasta ese momento, creía totalmente fuera de mi alcance.
M.M. me dio a conocer La Llave del Gabinete Hermético, (obra mencionada varias veces por Fulcanelli, que traduje del francés, y que publiqué para los que estuvieran interesados en leerla), con un gran número de comentarios suyos, muy reveladores.
Hace unos días, M.M. me envió este breve tratado de alquimia, Le Chemin du Ciel Chymique, cuyo texto integro en español me invitó a publicar en este blog, puesto que está libre de derechos de autor. Su transcripción al castellano está basada en una traducción al francés del original latino, traducción que data de finales del s. XVII o comienzos del s. XVIII. Las ilustraciones de este post pertenecen a la serie "La Divina Comedia" de Paola Catizone (enlace de su web, más abajo). La canción Tantas Cosas Mágicas es mía. también abajo, les dejaré el texto original de la traducción francesa.




                    


sábado, 11 de marzo de 2023

Literatura Alquímica


                                                           




Desde el más estricto anonimato filosófico, nuestro apreciado amigo M.M. nos brinda una serie de recomendaciones acerca de los libros que hay que leer para iniciarse en el Arte Alquímico. 
En este blog seguiremos haciéndonos eco de las enseñanzas y recomendaciones de este benevolente filósofo, a quien agradecemos de corazón que sea una luz en estos tiempos de oscuridad y confusión. En ulteriores post, nos adentraremos en algunos de estos textos, y en otros que también nos han sido recomendados por M.M. 




                                 




lunes, 13 de febrero de 2023

Comentarios de MM sobre "El Caduceo y los dos principios alquímicos"

                                               





Es una gran alegría encontrar en el camino a personas afines, que compartan con uno intereses e inquietudes. A veces son simples compañeros de viaje, otras veces son sabios que han venido para señalarle a uno el camino, pero, en cualquier caso, su compañía, y su esclarecedora presencia son grandes bendiciones.
Este blog, que empezó estando  consagrado exclusivamente a la música, poco a poco se fue orientando hacia otra de mis grandes pasiones: la  alquimia y la cábala hermética. Fue precisamente gracias a este espacio que he tenido la oportunidad de entrar en contacto con varios compañeros de viaje que son verdaderamente fantásticos. 
Este es el caso de MM que comenzó por hacer unos comentarios interesantísimos de algunos de mis posts, desde los meramente musicales, hasta los relacionados con la alquimia y la cábala hermética, dando muestras de estar en posesión de un alto nivel de conocimiento en distintas materias.
Justo ayer, hizo una serie de comentarios acerca del post  "El Caduceo y los dos principios alquímicos", comentarios que me propongo estudiar a fondo, y es por eso que los reúno todos en un solo post ( con la autorización de su autor), para que resulte más fácil su lectura, pues los considero de gran interés.
MM como verán, menciona con frecuencia el libro "Concordance mytho-physico-cabalo-hermétique", de Fabre du Bosquet, cuya portada aparece al final de este artículo, y del cual voy a ofrecer un conjunto de párrafos sueltos que encontré en la red, traducidos al castellano. 
Solo me queda agradecer de corazón al autor de tales comentarios, por su generosidad. 



miércoles, 21 de septiembre de 2022

(III) El Hilo de Ariadna





Tras una breve ausencia, debida al haber dado con mis huesos en algunas casillas digamos difíciles de este juego de la Oca que es la vida cotidiana, aquí estoy de nuevo, robándole tiempo al tiempo para comentarles un párrafo más del  texto de Naxágoras. Insisto en que esta es mi propia lectura, y que puede estar totalmente equivocada. Si bien pequeño, es un párrafo muy enjundioso, y da mucho de si: en el se empieza a describir la obra alquímica, y sus agentes.







viernes, 20 de marzo de 2020

Los Nadis y los beneficios de la Respiración Alterna





Ya que el corona-virus nos tiene a todos confinados en nuestros hogares, y sigue arrasando allá afuera dios sabe hasta cuando, es un buen momento para ordenar las ideas, reflexionar, leer, investigar y profundizar. Para eso me sirve este blog, a la vez que para compartir aquello que voy descubriendo con otros que van por los mismos andurriales.
En escritos anteriores ya toqué el tema del prana, el chi y la respiración, pero siempre de un modo muy teórico. En esta entrega me propongo exponer una práctica de yoga respiratorio sencilla y, al parecer, muy beneficiosa. Me voy a ceñir a lo que se dice en una página concreta por parecerme confiable, pero existen distintas variantes del mismo ejercicio en otros sitios web.  Yo aquí me limito a resumir y a tratar de exponer de un modo sencillo y ameno lo que he leído, sin que por eso me identifique necesariamente con todo lo que se digaEl fondo musical correrá a cargo de Tangent Dream.