El Rock cristiano, especialmente el evangélico, es todo un universo musical que no me ha suscitado nunca mucho interés: No quiero decir que todo me parezca gazmoño y mojigato (aunque con mucha frecuencia si lo es), ni que no existan composiciones notables en ese genero (aunque, a mi parecer, sean muy escasas), pero, en general, salvo honrosas excepciones, me ha parecido demasiado intrascendente.
El rock progresivo, esa ambiciosa Babel musical iniciada en los años '70, también tuvo sus catedrales, sus suntuosos santuarios, algunos inspirados en las sabidurías orientales, otros en el paganismo europeo, y otros más, finalmente, en la religión católica. Algunas de estas piezas si son, a mí modo de ver, verdaderas obras maestras.
Un ejemplo de esto último es Dona Nobis Pacem, grandioso álbum de la banda holandesa Pedal Point, capitaneada por el teclista y flautista Thijs Van Leer, que compartió durante años el liderazgo de otra legendaria banda, Focus, con el guitarrista y laudista Jan Akkerman, ambos depositarios de una enjundiosa formación clásica.
Comenzaremos este artículo citando un fragmento de una entrevista realizada a Thijs Van Leer, en la que no duda en afirmar que, artísticamente, este disco está en la cumbre de toda su vasta producción musical, por encima del propio Focus.
Álbum: Dona Nobis Pacem
Año: 1981
Género: Rock Progresivo
Duración: 63:32
Nacionalidad: holandesa
Lista de Temas:
Año: 1981
Género: Rock Progresivo
Duración: 63:32
Nacionalidad: holandesa
Lista de Temas:
01. Kyrie Eleison I
02. Christe Eleison
03. Kyrie Eleison II
04. Gloria, Credo
05. Introduction Credo
06. Credo I and II
07. (Et In Unum III, Et Incarnatus Est)
08. (Crucifixus) IV
09. Et Resurrexit V
10. Et Resurrexit (Two) V
11. Et In Spiritum Sanctum VI
12. Confiteor VII, Sanctus
13. Sanctus I
14. Osanna II
15. Dona Nobis Pacem Agnus Dei
16. Pater Noster
Alineación:
Thijs van Leer: Teclados, flauta y voz
Paul Shigihara: Guitarras
Tato Gomez: Bajo y voz
Mario Argandona: Batería
"...(Desde el fondo Thea, la esposa, le dice que nos cuente del trabajo que más lo enorgullece.)
Thijs:
Mi esposa se refiere a que yo tuve otra banda de rock, un rock más conceptual, con un trabajo basado en una misa en latín, "Dona Nobis Pacem" que compuse y grabamos con dos amigos chilenos y uno japonés. Fue un doble LP que salió en 1981 y que yo considero una de mis más importantes composiciones. El proyecto tuvo incluso la bendición de puño y letra del Papa (risas).
Martin:
Con el auspicio de las altas esferas, ¿eh, Thijs?
Thijs:
Sí, y yo que no soy católico, pero fue una sorpresa porque mis dos amigos chilenos vivían en Colonia (Alemania) y ellos sí profesaban el catolicismo. Así que podían cantar en latín, que es una lengua muerta, como si fuera viva, porque su lengua natal es el español.
Martin:
Y a la distancia, cuál fue el punto más alto de tu carrera.
Thijs:
Artísticamente, Dona Nobis Pacem y, digamos, públicamente, Focus e Introspection.
Acababa de cerrarse esa década en la que Yes compuso temas sobre los Shastras y las cuatro edades del mundo, Jethro Tull habló acerca de las brujas, y Gentle Giant sobre Rabelais. Quien conoce a Focus sabe que su música alude con frecuencia a la filosofía y al misticismo grecorromano, medieval y renacentista. En su álbum Focus III, por ejemplo, el primer tema, "Round Goes the Gossip" contiene tres versos del poeta Virgilio en latín.
En "Hamburger Concerto", se incluye el villancico holandés O Kerstnacht Schoner Dan De Dagen.
En Moving Waves, el texto de la canción homónima, es del sufí Inayat Khan. Focus es la única banda de rock que conozco que haya dedicado uno de sus mejores temas a una catedral: "La Catedral de Strasburgo". En general, y de un modo particular en sus primeros álbumes, su música está permeada por un sobrecogedor sentimiento de lo numinoso. Baste escuchar el tema "Eruption" del álbum Moving Waves, o "Answers? Questions! Questions? Answers!", un largo tema instrumental que se encuentra en el álbum Focus III. Al comienzo del "Hamburger Concerto", Van Leer hace lo que parece una parodia de un capellán cantando misa, por eso, al principio pensé que se trataba de una burla: ¿Van Leer y su banda se estarían mofando de la Iglesia Católica con todo su fasto y boato?
Dona Nobis Pacem, una misa compuesta por Van Leer, rock del más exquisito, acabó persuadiéndome de lo contrario, eso si, sin renunciar al sentido del humor y al sarcasmo.
En fin, si todavía existe alguna duda acerca de la religiosidad de Thijs Van Leer, - aunque, como hemos visto, él mismo declara no ser católico, - bastará con citar una entrevista de 2003, que concluyó con el siguiente mensaje para sus fans: "Queridos fans, por favor, oren por nosotros, Focus, para que podamos continuar con nuestra hermosa labor de compartir nuestra música...".
Aunque no pretendo aquí exponer una biografía detallada del músico y la banda, ni reseñar toda su carrera artística (que está a vuestro alcance en cualquier otro blog musical), sino más bien centrarme en su dimensión espiritual, creo que es importante hacer una breve semblanza del personaje e cuestión.
Thijs Van Leer, desde muy joven, admiró a Bach, y, entre los clásicos más modernos, a Bartok. En el jazz, a Weather Report y Miles Davis, entre otros. En las notas de portada del disco que tratamos aquí, él mismo nos dice:
"Siempre me interesó mucho la Misa de Johannes Sebastian Bach, la Misa Mayor. He sido un fanático de toda la forma y el concepto, y siempre quise escribir una misa".
Creció en una familia de músicos, en la que se fomentó en él, desde muy pequeño, el interés por la música. Su madre era pianista, y su padre flautista, y Thijs aprendería a tocar ambos instrumentos. Tras una interesante trayectoria musical de juventud, en 1969, fundó el Thijs van Leer Trio, integrado por él (flauta, teclados, voz), Martijn Dresden (bajo) y Hans Cleuver (percusión). Meses después se uniría a ellos el guitarrista Jan Akkerman y formarían así el grupo Focus, que les lanzaría al éxito internacional.
Van Leer, en solitario, ha publicado varios álbumes de himnos religiosos, villancicos, y versiones de temas de Bach, a quien considera el máximo exponente de la música religiosa de occidente. También participó como teclista, flautista, arreglista y compositor en la gira Rock & Ríos del músico granadino Miguel Ríos, en el año 1982, así como en su siguiente álbum de estudio: El Rock de una noche de verano. En 2010, Van Leer actuó ante el Papa en Roma con la banda italiana de rock progresivo Nuova Raccomandata con Ricevuta di Ritorno. Existe un álbum de este concierto.
Los otros miembros de Pedal Point son los chilenos
Tato Gomez y Mario Argandoña, y, por último, un nipón, Paul Shigihara. El primero, exbajista de Kissing Spell y Embrujo (grupos chilenos de los años '70), es autor del "Himno al Padre Hurtado". En cuanto a Argandoña, es percusionista, y a raíz del golpe de estado de 1973 en Chile, decidió probar suerte en el difícil mercado musical europeo. Después de radicarse en Alemania, formó su primera banda llamada Santiago, en la que era cantante y baterista. Durante los '80, los tres músicos fueron reclutados por Miguel Ríos en la mencionada gira. Ya habían grabado juntos Dona Nobis Pacem.
El Guitarrista japonés Paul Shigihara creció en Alemania, comenzó como estudiante de laúd y guitarra clásica, y tiene un amplio historial trabajando con músicos de primera línea. Joe Zawinul y Charlie Mariano, por ejemplo.
El álbum Dona Nobis Pacem (frase latina que significa: danos la paz), fue publicado en 1981. Fue compuesto enteramente por Thijs Van Leer. Con letras en latín y griego, su estructura es la de la misa tradicional, cuyas partes principales son el Kyrie, el Credo y el Sanctus, con unos pocos añadidos.
Quien haya escuchado en profundidad a Focus y otros trabajos en solitario de Thijs, podrá observar que algunas melodías se reutilizan en este álbum, y otras se reutilizaron más tarde en Focus.
Por ejemplo:
Pista 5: "Introduction": Partes de "Hamburger Concerto" (del álbum del mismo nombre, 1974)
Pista 9: "Et Resurrexit": "O My Love" (Thijs)
Pista 10: "Et Resurrexit II": Partes de "Curtain Call" (Focus 9 / New Skin, 2006)
Pista 12: "Confiteor": Parte final de "Night Flight" (Focus con Proby, 1978)
Pista 13: "Sanctus": "Carnival Fugue" (Focus 3, 1972)
Y finalmente, un dato curioso: también en la pista 13, al final del "Sanctus", se puede escuchar el comienzo de "I Am The Walrus" de los omnipresentes Beatles tocado al bajo.
Dona Nobis Pacem es el único álbum que grabaron como Pedal Point.
No hay comentarios:
Publicar un comentario