The People United Will Never Be Defeated! (1975) es una obra para piano del compositor norteamericano Frederic Anthony Rzewski. Es un juego de 36 variaciones sobre la canción chilena "El pueblo unido jamás será vencido" , creada por Sergio Ortega. Fue interpretada originalmente por el grupo Quilapayún. La composición se estrenó el 7 de febrero de 1976, interpretada por Ursula Oppens como parte de la serie de piano del Bicentenario en el centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas. Su duración es de cerca de 50 minutos. Esta es la versión que grabó Marc-André Hamelin en 1998, y su duración es de 57:17. Este disco se completa con Down By The Riverside (05:46) y Winnsboro Cotton Mill Blues (10:27), dos baladas tradicionales norteamericanas en arreglos de Rzewsky.
Artista: 
Marc-André Hamelin
Álbum: Frederic Rzewski - The People United Will Never Be Defeated!
Año: 1998
Género: Clásico del Siglo XX
Duración: 73:31
Nacionalidad: Franco- canadiense
Año: 1998
Género: Clásico del Siglo XX
Duración: 73:31
Nacionalidad: Franco- canadiense
Frederic Rzewski. (Michael Wilson)
La canción sobre la 
cual se basan las variaciones es uno de muchos temas surgidos de la música 
que llevó al poder en Chile a la coalición política Unidad Popular entre 1969 y 
1973, antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que acabó con 
el gobierno de Salvador Allende. Rzewski compuso las variaciones en 
septiembre y octubre de 1975, como un tributo a la lucha de la gente chilena 
contra un régimen represivo recién impuesto; el trabajo contiene también 
alusiones a otras luchas izquierdistas del mismo tiempo inmediatamente 
precedente, entre ellas la canción tradicional socialista italiana Bandiera Rossa y 
Solidarity Song (la Canción de Solidaridad) de Bertolt Brecht y Hanns 
Eisler.
En general, las 
variaciones son cortas, agrupadas en seis grupos de seis; muchos pianistas 
consideran las demandas técnicas de este trabajo entre las más duras de 
cualquier obra conocida del siglo XX. El compositor Christian Wolff ha sugerido 
que en cada grupo, las primeras cinco representan los dedos de la mano, con la 
sexta representando el puño cerrado.
Frederic Anthony 
Rzewski (13 de abril de 1938, en Westfield, Massachusetts) es un compositor 
estadounidense y además un virtuoso del piano. Estudió en Harvard y en 
Princeton, recibiendo clases de Randall Thompson, Roger Sessions, Walter 
Piston y Milton Babbitt. En 1960, viajó a Italia lo que influyó en su futuro desarrollo 
musical: además de estudiar con Luigi Dallapiccola empezó su carrera como 
intérprete de nueva música para piano, a menudo con elementos de 
improvisación. Unos años después fue co-fundador de Musica Elettronica Viva 
con Alvin Curran y Richard Teitelbaum. El grupo Musica Elettronica Viva concebía 
la música como un proceso colaborativo colectivo con utilización prominente de 
la improvisación y de la música electrónica. En 1971 volvió a Nueva 
York.
En 1977 Rzewski se 
convirtió en profesor de composición en el Conservatoire Royal de Musique de 
Lieja, Bélgica. Ocasionalmente enseñó durante cortos periodos de tiempo en 
escuelas y universidades de Estados Unidos y Europa, incluyendo Yale, la 
Universidad de Cincinnati, El The California Institute of the Arts, la Universidad de 
California, en San Diego y el Real Conservatorio de La Haya.
La mayoría de los 
trabajos de Rzewski son abiertamente políticos e incorporan elementos de 
improvisación.
Nicolas Slonimsky 
(1993) dice de Rzewski en el Baker’s Dictionary of Musicians: "Además de ser un 
técnico del piano graníticamente abrumador, es capaz de depositar grandes 
masas de material sonoro a lo largo del teclado sin cargarse el 
instrumento". 
Marc-André Hamelin (Montreal, Quebec, 5 de septiembre de 1961) es un pianista de género clásico y compositor franco-canadiense.
Comenzó sus 
estudios de piano a la edad de cinco años y tenía nueve años cuando ganó el 
premio mayor en una competición de música canadiense. Estudió en la École 
Vincent d'Indy en Montréal en la Temple University en Filadelfia, 
Pensilvania.
Podemos apreciar a Frederic Rzewski interpretando su obra en este video en cinco partes extraído del DVD Rzewski plays Rzewski
Mayormente los datos y comentarios fueron extraídos de Wikipedia, que en general contiene información correcta.




Impactante disco. Qué grandes pianistas. Especialmente el autor.
ResponderEliminar¿Cuál es la página en Facebook?
ResponderEliminarAcabo de escuchar y ver a Hamelin en el primer vídeo. Es impresionante lo que puede sacarse de una canción popular. Ma maestría de Hamelin ejecutando una obra tan compleja. Parecería que no bastaran dos manos para tocarla. Me ha encantado, escucharé el resto. Una vez más, gracias, amigo, por tan enjundioso aporte.
ResponderEliminarA diferencia de los cinco videos en los que Rzweski interpreta la obra completa, en el video de Hamelin verás que interpreta solamente algunas de las variaciones. Cuando comienza cada variación verás un cartelito en japonés con el número de variación que está siendo interpretada (en números arábigos). De todas maneras el disco de Hamelin es muy fácil de comprar.
Eliminar