domingo, 13 de abril de 2025

(I) Simone Sorini. Dante y los Fieles de Amor



                                       



 Tengo la gran satisfacción de presentarles a Simone Sorini, cantor y laudista italiano, a la vez que estudioso del arte y la cultura medieval y renacentista, quien nos va a hablar, en cinco charlas, de Dante Alighieri y los Fieles de Amor, una congregación espiritual de su época, a la que él mismo pertenecía. 
Este post, y los que le seguirán sobre el mismo tema, nos mostrarán un Dante  insólito y fascinante, presentado por  Simone Sorini,  que es un músico e intelectual de alto nivel.

Verle interpretar una pieza de su música, es, más que un viaje al pasado, una experiencia atemporal: 
al fin y al cabo, ¿Cuáles fueron las fuentes de inspiración de Ian Anderson, Gentle Giant, Yes, y otros grandes del rock progresivo, - e incluso de Sting con sus canciones desde el Laberinto - sino la música medieval, la del renacimiento y barroco? Y es que hay músicas que nunca caducan, amigos, que nunca pasan...




viernes, 21 de marzo de 2025

(IV) Manuscrito Alquímico MPH1








Aquí concluye el estudio sobre el manuscrito alquímico de nombre y autor desconocidos, que perteneció al conde de Cagliostro, y más tarde al ocultista Manly P. Hall. Es una obra de gran belleza, que consta de doce emblemas dibujados en color, y de una serie de anotaciones destinadas a arrojar luz sobre su simbología. Está escrito en italiano, y, por ese motivo, me he esforzado en traducirlo al castellano del modo más exacto y claro que he podido. Espero haber logrado mi objetivo.



            





miércoles, 19 de marzo de 2025

(III) Manuscrito Alquímico MPH1



Vamos por la tercera entrega de este manuscrito de nombre desconocido, del cual olvidé decir en los post anteriores que perteneció al conde de Cagliostro, parte de cuya colección de libros de alquimia adquirió siglos más tarde Manly P. Hall.
En este post examinaremos los últimos emblemas alquímicos de esta obra, y en el cuarto pasaremos a analizar el texto explicativo que se encuentra en sus últimas páginas. Les dejo para que disfruten de la lectura, acompañados por Camille Saint Säenz en otra Música Alchemica.



jueves, 13 de marzo de 2025

(II) Manuscrito Alquímico MPH1





Como les prometí en el post anterior, continuaremos a traducir y a tratar de dilucidar este texto anónimo de alquimia, perteneciente a la colección de manuscritos de Manly P. Hall, destacado escritor y ocultista del pasado siglo.
Les recuerdo que la lectura de cada viñeta la realizamos de arriba abajo y de izquierda a derecha, dividiéndola en parte alta (A), mediana (M) y baja (B), partes que, si es preciso, serán subdivididas a su vez (A1, A2, etc.), inspirándonos, aunque no a rajatabla, en el lenguaje del blasón heráldico. Nos acompañará en nuestro trayecto por este museo de alegorías, un fabuloso video de "Música Alchemica". Comencemos.

                          
                




lunes, 10 de marzo de 2025

(I) Manuscrito Alquímico MPH1






Manly P. Hall, de quien más abajo mi amigo y mentor MM. hace una breve semblanza, fue un gran coleccionista de manuscritos alquímicos. Entre ellos, MM. ha encontrado un antiguo manuscrito en italiano, anónimo, que nos proponemos presentar aquí traducido al castellano. Como carece de nombre conocido, yo mismo lo bauticé MPH1, para diferenciarlo de otros eventuales libros sin titulo de la misma colección, que en un futuro pudiera presentar en este blog. El texto íntegro se puede encontrar en la web Internet Archives, de la cual, más abajo, daremos el enlace. 
Los comentarios que MM. hace del texto, aunque breves, nos muestran bajo una nueva luz esta obra, haciéndole justicia al conocimiento ancestral que encierra la Alquimia.  Iremos distribuyendo el libro en varios post. Comenzaremos, en este, con la traducción de los primeros tres dibujos. Como fondo musical les dejo con la solista Lina Tur Bonet en Música Alchemica.


                            


jueves, 2 de enero de 2025

Yes: una filmografía informal







                   


Como reza el propio título de este post, no pretendo hacer aquí una reseña exhaustiva de toda la filmografía de Yes, banda de rock progresivo británica a la que he admirado desde que la escuché por primera vez. Me limitaré a señalar algunas curiosidades que he ido recopilando en la red en mis pesquisas a raíz del hallazgo de la película  Apolo 18, en la que, como les mostraré, se pueden escuchar fragmentos de un tema de esta legendaria banda. Para comenzar, les invito a escuchar esta obertura del concierto "Simphonic Live", con la European festival Orchestra dirigida por Wilheilm Keitel, que se celebró en el Heineken Music Hall en Ámsterdam el 22 de noviembre de 2001. Se lanzó por primera vez en DVD en 2002 y en CD en 2003 (versión de disco único) y 2009 (versión de dos discos) de Eagle Rock Entertainment.